viernes, 6 de marzo de 2020

TILDE DIACRÍTICA

Como regla general, las palabras monosílabas nunca se tildan en español. Pero, la tilde diacrítica se emplea para distinguir los significados de las nueve que aparecen en la tabla siguiente. Además los pronombres exclamativos e interrogativos.
Llevan tilde diacrítica los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién, cuál, cuán y los bisílabos cómo, cuándo, dónde, adónde.
para diferenciarlos de los pronombres relativos o conjunciones que, quien, cual, cuan y los bisílabos como, cuando, donde, adonde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMUNICACIÓN DRAMÁTICA

  Dentro del proceso de la comunicación, uno de los más completos es la dramaturgia, que es el arte de componer obras dramáticas. El escrito...