miércoles, 21 de octubre de 2020

COMUNICACIÓN NARRATIVA

 El texto narrativo es aquel que incluye acciones realizadas por ciertos personajes que se desarrollan en algún lugar a lo largo de un determinado tiempo. Dicho relato nos lo transmite un emisor llamado narrador.

La narrativa es el relato de hechos con desenvolvimiento dinámico y en orden cronológico. Puede alternar con la descripción y con el diálogo. Las distintas formas de los textos narrativos se pueden presentar como literarios, históricos y periodísticos: 
Los textos narrativos tienen una estructura externa y otra interna. La primera es la que permite organizar la historia en capítulos, partes o apartados.  La interna hace referencia al orden de los hechos relatados y se realiza por medio de las macrosecuencias y las microsecuencias. 
En las macrosecuencias se pueden identificar perfectamente tres momentos: 

Las microsecuencias hacen referencia al ordenamiento del relato a partir de 1) ideas principales, 2) ideas secundarias, 3) informaciones y 4) indicios: 
Las cardinales son un grupo de oraciones o proposiciones que en forma secuencial forma el argumento. Por ejemplo: 

a) Zifar, el caballero, encontró el castillo.
b) El caballero mató al dragón con la espada.
c) El caballero salva a la princesa.

Las catalíticas son las acciones secundarias, se ubican alrededor de las cardinales pues se basan en la descripción y el diálogo. Su función es fática pues mantiene el contacto entre el narrador y el lector.

"Los hombres y mujeres o bien se devoran rápidamente en eso que se llama el acto del amor, o bien se crean el compromiso de una larga costumbre a dúo. Entre estos dos extremos no hay término medio. Eso tampoco es original. En Oran, como en otras partes, por falta de tiempo y de reflexión, se ve uno obligado a amar sin darse cuenta." 
                                                              (La Peste, A. Camus)

Todo texto narrativo tiene un personaje ficticio creado por el autor que es quien nos cuenta la historia, es decir el narrador. A través de su figura los receptores recibimos la información de las acciones que hacen los personajes, cómo son los lugares donde se encuentran o en qué tiempo se desarrollan.  En la teoría de la comunicación es el vicario ficticio del que se vale el autor para hacernos llegar el mensaje. Muchas veces no lo percibimos pues nos cuenta en tercera persona y es el llamado omnisciente,  Es más fácil localizarlo cuando cuenta en segunda persona, como testigo o en primera, como protagonista.

 
Los personajes se pueden clasificar desde distintos enfoques: 

Las informaciones se dividen en tiempo y espacio (cronotopo):
El tiempo tiene varios fenómenos como saltos tenga la historia. 
Los lugares que pueden ser físicos y geográficos.

Los indicios son signos que sin parecerse al objeto que trata de representar, tiene una relación de conexión material o conceptual con él. Por ejemplo: el cielo nublado es indicio de lluvia. 

Todo texto tiene influencias externas que pueden inspirar un relato nuevo, estas influencias son extratextuales. Muchas veces las dice el escritor otras veces las investigamos. Pueden ser otras formas literarias como mitos, leyendas, cuentos, canciones.
Por ejemplo: La película Bichos, una aventura en miniatura (A Bug’s life) se basa en un western llamada  Los 7 magníficos y esta a su vez, se basa en una leyenda japonesa llamada Los 7 samuráis que defendían a los agricultores, convertida en una película por el director Akira Kurosawa.

Aunque no necesariamente tiene que ser la historia completa, puede tener ciertos puntos de encuentro que sirven de base para el surgimiento de otros relatos. Por ejemplo, esta transformación de relatos que de mito pasa a ser leyenda y luego cuento y surgen muchas adaptaciones: 

Mito: La diosa zapoteca Xonaxi Queculla es una deidad de la muerte, del inframundo y de la lujuria que aparece en algunas representaciones con los brazos descarnados. Atractiva a primera vista se le aparece a los hombres, principalmente a los mujeriegos; los enamora y los seduce para luego transformarse en esqueleto y llevarse su espíritu al inframundo. 

Leyenda: En Costa Rica, la cegua (tzehua) se aparece en el camino pidiendo que  algún jinete la lleve en su caballo, argumentando que va al pueblo más cercano; “no hay un hombre que se resista a tan hermoso cuerpo y dulce ruego”, pero una vez que sube en ancas del caballo su cara se transforma en la de una horrible bestia similar a la de un caballo relinchando.

La cegua se aparece también a aquellos hombres mujeriegos que andan a altas horas de la noche en la calle, ella se les aparece y con su dulzura le hace creer que es una nueva conquista pero en un momento dado muestra su rostro de caballo. En Guatemala, se le conoce como Siguanaba.

Los cómic también nos cuentan historias de forma breve, vean este ejemplo: 
 

sábado, 10 de octubre de 2020

COMUNICACIÓN DRAMÁTICA

 

 

El teatro comunica un mensaje al público. Es decir, durante la representación teatral se gesta una red de relaciones muy complejas entre el escenario y el público, constantemente se producen estímulos visuales, lingüísticos, luminosos, gestuales además de la interestimulación entre los espectadores que provocará una respuesta inmediata ante el espectáculo presenciado y  otra posterior, cuando el espectador que ha sido tocado en su estado de ánimo o en su ideología entre en un proceso de reflexión, donde se hará una serie de cuestionamientos,  cerrándose  así el  circuito comunicativo.

En el teatro se da un doble circuito comunicativo, el primero donde el enunciador (emisor) que es el autor de la obra dramática, comunica un mensaje al lector del texto literario (receptor) donde el referente está tomado de la realidad de la vida, de la existencia  o de los fenómenos sociales y con los códigos propios de la escritura de un texto dramático como el lenguaje, los diálogos escritos en prosa o en verso, las acotaciones, o la estructura.
En el otro acto comunicativo, interviene como mediador (vicario) de la obra dramática el director, los actores y los técnicos que son los que interpretarán el mensaje del autor del texto literario para ofrecer al público un espectáculo que cumpla lo más fielmente posible con el estilo, la perspectiva y los procedimientos que el dramaturgo escribió en el texto, sin dejar por ello la libertad que tiene el director de la recreación. 


El sistema de códigos en la puesta en escena  se expresa por el actor, utilizando los 13 signos como el tono, la mímica, los movimientos, elementos externos como el maquillaje, el peinado, el vestuario, Los propios del espacio escénico como el decorado, la iluminación, la música y los sonidos.
De esta manera se da un complejo acto comunicativo, el espectador (receptor) ha de responder  al espectáculo que se le ofrece como una interpretación del texto original. El trabajo de la actuación, dirección y representación se realiza con el objetivo principal de que sea contemplado por un público sin cuya presencia no hay teatro.
De aquí la importancia del espectador, el cual presenciará una historia que le divierta,  que le enseñe algo, en el cual vivirá imaginariamente otra vida más bella, más dramática y donde experimentará, por identificación con el actor, experiencias desconocidas pero latentes en su interior. El teatro hará vivir intensamente las pasiones humanas de modo imaginario, que será a la vez, regocijo y purificación. Por ello, las representaciones tienen un atractivo para el espectador por que le permiten disfrutar; pero al mismo tiempo reflexionar.
Para ilustrar los 13 signos teatrales, y sin intentar ser de ninguna manera exhaustivo, se extraen algunos ejemplos de la obra Madre Coraje y sus hijos. Estos se presentan en el texto dramático en las acotaciones (indicaciones entre paréntesis) o indicaciones que da el autor para la puesta en escena y que son interpretadas por el director, actor y técnico para reforzar el mensaje que desea transmitir el escritor (dramaturgo).
1.- LA PALABRA: Se trata de las palabras pronunciadas por los actores durante la representación. Puede darse en tres diferentes planos así: El plano semántico, el plano fonológico, prosódico y el plano sintáctico. Son todos los parlamentos (intervenciones habladas del actor).
Ejemplo: Campesina: mis animales.
2.- EL TONO: Corresponde a la forma en que se pronuncia la palabra. Forma parte de la función expresiva de los lenguajes.
Ejemplo: Madre Coraje: ¿Qué? ¿No puedes pagar? (Nótese que las preguntas deben de llevar su tono interrogativo). Madre Coraje: (con firmeza) Necesito plata, pero prefiero caminar…


3.- LA MÍMICA: Se refiere a la expresión corporal del actor, a los signos espaciales, temporales, creados por las técnicas del cuerpo humano. Los signos musculares del rostro tienen un valor expresivo tan grandes que a veces reemplazan y con éxito la palabra.
Ejemplo: Ivette: (abrazando a Madre Coraje) (Inferimos que al abrazar a Madre tiene que mostrar un rostro alegre, de felicidad).
4.- EL GESTO: Movimiento a actitud de la mano, el brazo, de la pierna, de la cabeza, del cuerpo entero, para crear o comunicar signos. El gesto es el medio más rico y flexible de expresar los pensamientos, es decir, el sistema de signos más desarrollado. Los gestos pueden ser los que acompañan a la palabra, los que reemplazan un elemento del decorado, un accesorio, o los gestos de emoción.  Ejemplo: Ivette: (Saludándole con la mano).

5.- EL MOVIMIENTO ESCÉNICO DEL ACTOR: Se refiere al movimiento del actor y sus posiciones dentro del espacio escénico. Aquí podemos mencionar, las entradas o salidas, los movimientos colectivos, las formas de desplazarse. 
Ejemplo: Mariscal: (Le conduce frente a un mapa). 
                Alférez: (Viene corriendo con el campesino joven).

Resultado de imagen para teatro partes del escenario      

6.- EL MAQUILLAJE: Tiene por objeto resaltar el valor del rostro del actor que aparece en escena en
ciertas condiciones de luz. El maquillaje puede crear signos relativos a la raza, la edad, estado de salud, el temperamento.
Ejemplo: (Entra Catalina jadeante, con una herida en la frente y en un ojo…) Nótese que la actriz no tiene heridas verdaderas sino producto del maquillaje. Ivette: (viene empolvándose).

7.- EL PEINADO: Determina rasgos de algunas áreas geográficas en la representación del actor. Se encuentra muchas veces determinado por el maquillaje.
(Corte de cabello de los soldados).
8.- EL TRAJE: Constituye en el teatro, el medio más extenso, más convencional de definir al individuo. Dentro de los límites de cada una de sus categorías y más allá de ellas, el traje puede señalar toda clase de matices, como la situación material del personaje, sus gustos, ciertos rasgos de su carácter.
Ejemplo: Madre Coraje: Quítate el hábito, Capellán, que si no te reconocen a pesar de la capa. El hábito indica que es un Capellán (sacerdote).

Resultado de imagen para teatro accesorio

9.- EL ACCESORIO: Se sitúa dentro del traje y el decorado, constituye un sistema autónomo de signos, el cual se usa como auxiliar para interpretar diferentes circunstancias dentro de una obra teatral.
Ejemplo: El capitán usa una silla de ruedas, una manta sobre sus piernas. (de Madre coraje).





10.-EL DECORADO: También se llama aparato escénico o escenografía su principal tarea consiste en representar un lugar.

Ejemplo: La acción en el interior de una iglesia con una cruz en el fondo.                        
11.-LA ILUMINACIÓN: En el teatro, puede delimitar el lugar teatral. Se utiliza para tener un papel semiológico, autónomo o sea para dar a interpretar diferentes matices en una obra.
Ejemplos: (De mañana, tres días después). (Al anochecer del mismo día.) La iluminación indica en estos ejemplos la noche o día.


12.-LA MÚSICA: Su papel consiste en subrayar, ampliar, desarrollar, a veces contradecir los signos de los demás sistemas. Ejemplos: Música fúnebre. Una marcha militar.


13.-EL SONIDO: Este representa el plano sonoro del espectáculo, no pertenece a la palabra, ni a la música. Ejemplos: Llueve. Relámpagos. Cadenas. Toques de tambor. El retumbar de cañones.

                                         Resultado de imagen para teatro sonido



COMUNICACIÓN DRAMÁTICA

El teatro comunica un mensaje al público. Es decir, durante la representación teatral se gesta una red de relaciones muy complejas entre el ...