
TEORÍA DIVINA O RELIGIOSA


En el Popol Vuh, luego de que “No había nada junto, que hiciera ruido, ni cosa alguna que se moviera, ni se agitara, ni hiciera ruido en el cielo.” (Popol Vuh 1:1) volvemos a encontrar la importancia del lenguaje y su relación con el pensamiento, cuando antes de crear algo los dioses surge entonces la palabra cuando hablan entre sí Tepeu y Gucumatz. “Llegó aquí entonces la palabra… y hablaron entre sí… Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamientos." Es el instante del Primer discurso. (Popol Vuh 1:1) Los dioses ponen de acuerdo sus pensamientos y palabras, antes de surgir de la “nada” lo creado. Por eso se considera un regalo divino que el ser humano tenga el don de la palabra.
TEORÍAS PSEUDO CIENTÍFICAS
Algunas de las formulaciones explicativas más insólitas (debidas, entre otras cosas, a la escasa evidencia paleontológica) son que nuestro lenguaje floreció porque nuestros antepasados empezaron a copiar a animales y otros sonidos naturales, o a los rugidos de cansancio o de desagrado.
Steven Pinker plantea que el lenguaje humano es innato, a diferencia del resto de los animales, y que existen rasgos universales en la gramática de todas las culturas. Cómo apareció este talento, si apareció de repente o se trata de un proceso gradual de desarrollo a la vez que nuestro cerebro aumentaba lentamente de tamaño y cuándo se produjo exactamente sigue siendo un misterio. Porque las palabras no dejan fósiles y los lenguajes extinguidos no pueden recuperarse.
La del "ding-dong" o la onomatopéyica: plantea que existe una misteriosa correspondencia entre sonidos y significados. El lenguaje sería el producto de la imitación de los gritos, ruidos animales o de sonidos naturales (mu, chu-chu, pash, bzz, miau).
Teoría "yo-he-ho" o del grito (interjección): Sostiene que el lenguaje surge a partir de las emisiones sonoras que acompañan al esfuerzo muscular. habría comenzado con interjecciones, gritos instintivos y emotivos, tales como ¡oh! para indicar sorpresa o ¡ay! para indicar dolor.
CONCEPTOS BÁSICOS

El término se relaciona con otros conceptos como lengua, idioma, dialecto, habla y comunicación.