sábado, 24 de septiembre de 2011

MAPA CONCEPTUAL

Ahora veremos otro mapa pero con otras características diferentes. El mapa conceptual.
¿Sabes el camino cotidiano de tu casa a la universidad? Por supuesto. En tu mente se delinean las imágenes de esa ruta. Esto revela que en tu mente hay imágenes y conceptos resultados de tu práctica diaria que puedes hacer evidentes por medio de un gráfico.
El mapa conceptual es una estrategia y a la vez un método y un recurso esquemático. Como estrategia ayuda a los estudiantes a aprender y a los docentes a organizar los contenidos de tal aprendizaje. Como método ayuda a captar el significado de los textos donde se encuentra la teoría que se va a aprender. Y como recurso constituye un esquema para representar las relaciones de significados que se dan entre los conceptos que un texto posee.
Un mapa conceptual contiene tres elementos fundamentales:
1. Conceptos: Son las palabras clave escritas dentro de un cuadro o círculo.
2. Palabras de enlace: Son las que sirven para unir conceptos y señalar el tipo derelación existente entre ambos.
3. Proposición: Es la unión de dos conceptos (o más) unidos por palabras de enlace y que forman una unidad semántica:
La frase: "El gato es un felino", los dos términos conceptuales serían "gato" y "felino" enlazados con la palabra "es", está sería una proposición.
Es importante señalar que el mapa conceptual se basa en la jerarquización, los conceptos se disponen por orden de importancia. Los más importantes o generales ocupan lugares superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos y los nombres propios se sitúan en último lugar sin enmarcarlos.
En un mapa conceptual sólo aparece una vez el mismo concepto.
Conviene terminar las líneas con flechas para indicar los conceptos derivados.
Esta semana conoceremos CMAPTOOLS, tienes que bajar el programa del siguiente enlace (link):

http://www.4shared.com/file/Fq97Wjuq/CMAP_LITE.html?




Tarea 13: Realizar un mapa conceptual considerando los personajes de la obra Martín Fierro. Aquí les dejo otros ejemplos:


LA RESEÑA

Es un escrito breve que pertenece a los géneros de información. Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor porque refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
Una reseña se organiza siguiendo el esquema: introducción (o antecedentes), sigue con la definición del objeto a tratar, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión. Intentando dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión. Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. El autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
Todo crítico debe seguir los siguientes pasos antes de hacer una reseña literaria sobre un hecho o trabajo específico:
Evitar leer resúmenes, comentarios o propaganda anterior a la lectura del libro.
Razonar cuidadosamente el título del libro o trabajo y el significado e implicación.
Leer el prólogo para familiarizarse con la intención del autor.
Leer la tabla de contenido (si esta existiera) para enterarse de la organización básica del libro.
Conocer el género del libro o la obra para poder juzgar de acuerdo a éste.
Tener una copia personal del libro o del trabajo, si es posible, para poder hacer anotaciones según se va leyendo.
Leer el libro en su totalidad para tener una impresión general.
Es esencial leer lo redactado, por lo menos una vez en voz alta. Hacer todas las correcciones necesarias. Una vez se hayan hecho todas las revisiones y correcciones y se esté convencido de que es la mejor versión, se procede a mecanografiar la copia final, evitando errores ortográficos.
Los elementos que se deben tener en cuenta en el arreglo para la redacción de una reseña: Punto de vista: ¿Quién narra o interpreta? ¿Hay uno o son varios? ¿Está escrita en primera o tercera persona? Título y prólogo: ¿Cuán preciso y efectivo es el título? Habiendo leído la obra por completo, ¿siente que el título crea un ambiente adecuado? ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular la lectura? ¿Fue el título lo que llamó la atención del lector? Si el autor establece su propósito en el prólogo, ¿cuán efectivo es éste? ¿Es necesario leer el prólogo para entender la obra? Organización: ¿Cómo está organizado el trabajo? Si es ficción, ¿está la historia contada cronológicamente o en retrospectiva? Si no es ficción, ¿los capítulos están ordenados lógicamente? ¿Los títulos de los capítulos son claros y concisos? Estilo: ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿Formal o informal? ¿Qué hay acerca de la dicción? ¿Es muy difícil para el lector promedio? ¿El estilo va dirigido a una audiencia especial? Tema: ¿Cuál es el tema del trabajo u obra? ¿De qué se está escribiendo? ¿Cuán evidente es? ¿Es ficción? ¿Es teatro? ¿Es poema? ¿Emplea el autor el simbolismo? ¿Es detectable este simbolismo para un lector astuto? ¿Cuán convincente es el escritor? Final: ¿Hay lógica entre el final y el punto culminante? ¿Fue el autor hábil en la construcción del final? ¿El personaje principal resuelve el conflicto satisfactoriamente, aunque no necesariamente la obra tenga un final feliz? Después de terminada la lectura, ¿cómo se siente el lector con relación al final? ¿Se olvida fácilmente o permanece en la memoria? Precisión de la información: Asumiendo que el crítico está calificado para juzgar, ¿cuán precisa es la información ofrecida en el libro? ¿Están los hechos distorsionados de alguna forma? ¿Se pueden notar prejuicios del autor? ¿Omitió eventos significativos que afectarán la veracidad? ¿Las fuentes utilizadas son confiables? Si el trabajo es ficción, ¿los hechos que provee el autor son creíbles y lógicos? Artificios literarios y descripción física: ¿Utiliza el autor la alusión o lenguaje figurativo? ¿Qué esquema utiliza el libro? Si las fotografías y/o ilustraciones son utilizadas, ¿son un complemento del trabajo o son rellenos del libro? ¿Son las ilustraciones y gráficas claras y fáciles de entender? ¿Contiene el trabajo una sobreabundancia de notas al calce? ¿Las notas aclaratorias son presentadas de manera consistente al final del capítulo o del libro? ¿El esquema es atractivo en general? ¿Cuán relevante es la cubierta del libro con relación al contenido?
Además hay que considerar los factores extrínsecos importantes en la evaluación de un trabajo: datos biográficos del autor, periodo literario al que pertenece el libro o la obra, intenciones del autor y calificaciones de éste con relación a la materia tratada: Es deber del crítico familiarizarse con algunas de las características básicas del género. También debe conocer acerca de la audiencia a la que el autor dirigió su obra y por otro lado, a la que se le está reseñando. Antes de comenzar a redactar se debe tener en consideración: edad, sexo, educación y trasfondo cultural del público al que se le va a reseñar. Se debe recordar que las opiniones que no son originales deben estar debidamente documentadas y acreditadas.
Más en http://cai.bc.inter.edu/resenaliteraria.htm
Tarea 12: Realizar dos reseñas
1. Reseña de sucesos, tema: elecciones generales de Guatemala, 11-09-11
2. Reseña literaria, acerca de la obra de Martín Fierro

viernes, 23 de septiembre de 2011

UN POEMA

La poesía en la escuela es un recurso por medio del cual la persona puede expresar sus ideas, sentimientos y emociones de una manera creativa. Los estudiantes disfrutan actividades en las que pueden crear sus propios poemas. Ello les permite ejercitar la escritura creativa y la lectura. A continuación haremos dos sugerencias metodológicas que faciliten la integración de la gramática en la creación poética con otras áreas del aprendizaje.
Tarea 7: Haciendo poemas

A.      Poema sin fin: Este tipo de poema se caracteriza porque puede continuar indefinidamente. Se trata de encadenar versos a partir de la última expresión del verso anterior. Este poema tiene una base temporal porque comienza siempre con el adverbio cuando.
           Ejemplo:
           Cuando los números aprendemos,
           Las cifras sumaremos.
 
           Cuando las cifras sumaremos,
           Elementos adicionaremos.
 
           Cuando elementos adicionaremos,
           Matemática reconoceremos.
 
           Cuando matemática reconoceremos,
           Hasta el álgebra llegaremos.

Cuando al álgebra lleguemos…
           Etc.
  Este tipo de poemas puede elaborarse en forma grupal o individual. Si es grupal, cada grupo debe continuar agregando un verso o inventando un poema por grupo. Otra forma de hacerlo consiste en que el docente inicie el poema y que los alumnos lo continúen. Puede variarse usando otros adverbios: donde, como.
  B.      Poema gramatical: como su nombre lo indica, este poema tiene una base de palabras gramaticales.
  Versión 1: poema de cinco versos
  Primera línea: Un sustantivo
  Segunda línea: Dos adjetivos que describan el sustantivo anterior
  Tercera línea: Tres verbos relacionados
  Cuarta línea: Una frase u oración simple
  Quinta línea: Un sinónimo
Versión 2: Poema de siete versos, dentro de la forma de un rombo (diamante). A partir de lo escrito, los alumnos elaboran un poema agregando otras palabras.
  Primera línea: Un sustantivo
  Segunda línea: Dos adjetivos que describan el sustantivo anterior
  Tercera línea: Tres verbos relacionados con la primera
  Cuarta línea: Cuatro nombres, dos relacionados con el nombre de la primera línea y   dos relacionados con el nombre de la séptima.
  Quinta línea: Tres verbos relacionados con la séptima.
  Sexta línea: Dos adjetivos relacionados con la séptima.
  Séptima línea: Un antónimo de la primera línea.


Tarea 9: Reporte de velocidad lectora
Durante diez días leerás un minuto diario tomando en cuenta el número de palabras leídas, haciendo un record de aumento y disminución de acuerdo al primer día.
Día
PxM
+ -
1


2


3


4


5


6


10




COMUNICACIÓN DRAMÁTICA

El teatro comunica un mensaje al público. Es decir, durante la representación teatral se gesta una red de relaciones muy complejas entre el ...